Línea de Investigación:

Cangrejo Azul (Callinectes Sapidus)


Investigación: Myrna Báez, Guillermo V. Jiménez

Los datos obtenidos hasta el momento relacionan a un cangrejo del género callinectes con las culturas mesoamericanas desde sus principios estéticos, iconográficos y de escritura con implicaciones filosóficas, cosmogónicas, orden social y estética humana desde la cultura Olmeca.

Se realizó un análisis morfológico general a cangrejos de la familia Portunidae del género Callinectes que se encuentran en el golfo de México, las cuales poseen características similares, difiriendo en tamaños y colores.

Sobresaliendo la especie Callinectes Sapidus Rathbun por el tamaño, el color en general verde, azul y celeste en tonos variables y el color de las quelas o tenazas, en el macho son de color azul, verde y blanco y en la hembra son de color, azul, verde, blanco y rojo, además es nadadora, presenta dimorfismo sexual notorio, actualmente es la preferida para el consumo humano por sabor y tamaño, también conocida comúnmente como jaiba azul.

Esta especie se encuentra en áreas cercanas a donde se estableció la cultura Olmeca como: Laguna Yucateco, Río Tonalá Muelle de Agua Dulce Est 2., Río Tonalá. Estación 3. Canal Artificial a Villa La Venta, Estación 4. Río Tonalá (instalaciones de PEMEX), Tabasco, Laguna de Sontecomapan “Los Muertos” y El Cocal (IBUNAM, Colección Nacional de Crustáceos).

Los resultados sugieren que los artistas crearon la estética y cosmogonía a partir de una pareidolia que posteriormente se difundió, en objetos móviles, por alguna razón utilizaron a un tipo de callinectes para crear su cosmogonía asociando: biología del animal, morfología, comportamiento y funciones de sus partes como un todo simbólico, al colectivo, al individuo, al cosmos, sobre sus propios cuerpos y estética conceptual, utilitaria y/o ritual.

1. Altar 4, La Venta

En el Altar 4 de La Venta encontramos un bajo relieve, un diseño estilizado de cangreja, desde una vista ventral, grabado sobre la superficie previamente alistada lisa.

2. Cabezas Colosales Olmecas, Boca Jaguar, nariz plana y barrigones

Las formas naturales de la estructura del caparazón del cangrejo sugieren una similitud con diferentes rostros humanos representados por las primeras civilizaciones mesoamericanas. Según las líneas naturales que se decidan seguir con la imaginación,  utilizando el método de pareidolia, en la imagen a vemos un caparazón del género callinectes sapidus rathbun con tierra adherida a los relieves naturales. Estas líneas asemejan distintos rostros, coincidiendo siempre la parte que cubre el órgano cardíaco con la nariz, algunos ejemplos de ejercicios que posiblemente hicieron los Olmecas para definir su estética en boca, nariz, ojos  y rostros (figuras c, d y e). 

En el caso de la figura c utilizaron la forma de la fosa de los ojos de donde emergen los ojos del cangrejo. En  la figura d, conocida como U invertida, utilizaron las formas de la apariencia de la fosa de donde salen las antenas como forma de ojos (ver figura b). En Guatemala, en el sitio arqueológico El Tránsito, se encuentra este rostro característico de las figuras llamadas Barrigones (figura d).

3. Glifos

El cangrejo en general y los del género callinectes tiene una morfología muy compleja en sus formas y texturas. En algún momento los mesoamericanos del Golfo de México encontraron conveniente sofisticar su lenguaje, sus códigos de comunicación, utilizando las distintas partes de estos organismos desde tiempos muy tempranos en dicha civilización. Esto es evidente cuando revisamos los principios de escritura en una de las piezas icónicas Epiolmecas, como lo es la Estela 1 de la Mojarra, donde a simple vista y desde la óptica del código Kūk podemos encontrar similitudes gráficas con el cangrejo y sus partes. 

4. El Meropodito

El meropodito o brazo del cangrejo del género callinectes (figura a, 1) tiene unos ápices o espinas semejantes en su forma a uno de los tópicos más reconocidos de la gráfica Olmeca, las cejas flamígeras. Hemos encontrado que los llamados Olmecas utilizaron también la forma gráfica de los ápices o los llamados dientes del caparazón. Por ejemplo, en la cabeza 9 de San Lorenzo (figura f) podemos ver que utilizaron la representación gráfica de las espinas anterolaterales de la parte frontal del caparazón (figura a, 2), o en el monumento A de Tres Zapotes (figura g) dos espinas con un ápice (figura a, 3), que se juntan en la frente del personaje retratado.

5. Estrabismo

Los cangrejos cargan sus ojos compuestos en los extremos de largos pedúnculos verticales, lo que supone ventajas en el hábitat donde viven, sirven como periscopio, estos movimientos sobre un marco fijo que conforma las cavidades oculares dan un efecto al ojo humano

de estrabismo. Esta característica es posible que haya determinado que Los Olmecas la encontraran positiva y la representaran en las cabezas colosales y en algunos objetos móviles. Según Landa, esta era una característica positiva entre los Mayas.

6. Hacha Kunz

Los cangrejos presentan maxilípedos (figura c) que les ayudan a colocar los alimentos en sus mandíbulas. Esta acción la hacen con movimientos constantes. Es posible que estos y el movimiento hayan sido representados en artefactos móviles como el caso de la Hacha Kunz (figura b). También es posible que lo representado en la boca de la Hacha Kunz sean las anténulas del cangrejo que se presentan bifurcadas (figura a y b).

7. Bandas cruzadas o también llamadas Cruz de San Andrés o Cruz Olmeca

El concepto de bandas cruzadas se encuentra en una serie de motivos, un concepto gráfico mínimo de estructura y tejido con implicaciones conceptuales que abarcan lo social, la unión del colectivo, y su arquitectura con un fin común y la importancia de sus partes para el equilibrio y fuerza motora, arquitectónicamente es un concepto mínimo posible. Es una imagen constante en diversas culturas mesoamericanas.


Trabajadores jalando una columna en la Venta Tabasco. Imagen tomada de 1955, Philip Drucker, Robert F. Heizer y Robert J. Squier.

Actividad Ák Kük, jala de piedra en idioma Bribri, tambien llamado INUK YUWI TÄ, el Juego del Cangrejo.

Esta forma se ha preservado hasta el día de hoy en la cultura Bribri de lengua chibcha, aunque sabemos la distancia de siglos es clara la similitud en su forma gráfica del aparato tecnológico que utilizan hasta el día de hoy para transportar una piedra de un lugar a otro. A esto los Bribri llaman: “Inuk Yuwi tä” que se traduce como El juego del cangrejo.

Este es un video documental de Proyecto Xulo sobre el juego del cangrejo:

https://www.youtube.com/watch?v=hGWLZ1SqNVI

8. Calendario Maya y Piedra del Sol

El cangrejo cuenta con 20 dientes o ápices que conforman la parte superior del caparazón (figura a). El xiuhpohualli constaba de 18 “meses” de veintenas más cinco días complementarios, lo que en total da los 365 días del año solar vago.

Podemos notar que en la parte interna del caparazón (figura c) los cangrejos del género callinectes presentan una forma similar a la que se encuentra en la gráfica del calendario Maya presente en el códice Madrid (figura b).

En la parte inferior de La piedra del Sol (figura d y e) los artistas al parecer representaron la forma de un cangrejo estilizado, que es formado por dos cabezas de serpiente siendo imagen polisémica donde el cangrejo se ubica en una posición central.

9. Tocados

En una narración de Alta Verapaz, una diosa del maíz se escondió dentro del caparazón de un cangrejo para escapar de su padre, Xucaneb (Moreira, F. ,2020).

10. Otros

En una narración de Alta Verapaz, una diosa del maíz se escondió dentro del caparazón de un cangrejo para escapar de su padre, Xucaneb (Moreira, F. ,2020).

Otros de los conceptos que revisamos de los que hemos obtenido avances significativos son:

• Modificación Craneal

• Tocados

• Gemelos

• Tlaloques

• Tlaloc

• Líquido Divino

• Mano, Garra, Ala, Pata

• Coatlicue

• Coyolxauhqui

• El sacerdote de Atlihuayan, Xipo Totec, el descarnado

• Los cangrejos en la cosmogonía en las primeras culturas en América

• Figura del cangrejo en Popol Vuh


Lea el artículo en prensa de sobre esta investigación de Proyecto Xulo aquí:

"Ák kük, el juego del cangrejo", por Manuel Bermúdez, Semanario Universidad, 27 de setiembre, 2022.



No olvides suscribirte a nuestro boletín, si aún no lo has hecho, y seguirnos en redes sociales para acompañarnos en nuestra investigación y que nunca te pierdas nuestras actualizaciones.

Perros sin pelo en Nicoya, Costa Rica

¿Deseas apoyar o colaborar en Proyecto Xulo? 

Estamos activamente buscando patrocinadores y colaboradores para nuestro proyecto. Tu apoyo es fundamental para mantener Proyecto Xulo activo y funcionando. Visita nuestra página de donaciones y no dudes en contactarnos para obtener más información.